martes, 5 de mayo de 2009

PROTECCIONISMO AGRARIO

INTRODUCCIÓN.

¿Qué es el proteccionismo agrario?

Proteccionismo agrario hace referencia a las medidas tomadas por los gobiernos nacionales para proteger a sus agricultores de la competencia exterior.Cuando hablamos de proteccionismo nos referimos a medidas como aranceles (impuestos del gobierno sobre las importaciones), cuotas (limitación de las importaciones), y subsidios (dinero pagado a los productores o intermediarios para suplementar su renta, incrementar la producción,…).

 

Algo sobre lo que se debe enfatizar es que había habido en general una importante liberalización del comercio internacional desde la segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la mayoría de este comercio era de manufacturas. El proteccionismo agrario, por el contrario, en ambos tipos de países desarrollados y en desarrollo  aún es relativamente alto y es el sector más protegido alrededor del globo.

 

Una gran cantidad del comercio liberalizado ha venido de las rondas negociadoras de la OMC. (La ronda actual es la Ronda de Doha que empezó en el 2001 y no ha finalizado). La última ronda fue la de Uruguay que empezó en 1986 y terminó en 1993. El resultado de esta ronda fue la eliminación de barreras no arancelarias como las cuotas que fueron convertidas en aranceles. Un requisito fue la reducción gradual de los aranceles agrícolas- los países desarrollados deberían reducirlos en un 36% en 6 años, mientras para los países en desarrollo la reducción sería de un 20% durante 10 años.

 

Aún así la protección sigue en muchos países en forma de subsidios. Hay muchos tipos de subsidios relacionados con el comercio, pero se pueden agrupar en dos grandes grupos. Primero, apoyo domestico (como el apoyo a las rentas), segundo, subsidios a la exportación o cualquier otra forma de ayuda a los productores domésticos a la exportación de bienes o servicios. Los subsidios a la exportación son de los más controvertidos en las negociaciones del comercio agrícola porque son considerados los más distorsionadores del comercio.

 

 

UN POCO DE HISTORIA.

 

Para empezar a hablar del proteccionismo agrario tenemos que remontarnos en el tiempo. Al inicio de la revolución industrial en Gran Bretaña. Por aquellos años empezaba la mecanización del campo con tecnologías provenientes de la industrialización urbana. Estas nuevas tecnologías permitieron el aumento de la productividad cambiando “tecnología biológica” por “tecnología mecánica”. En esta coyuntura se produce un aumento más rápido de la oferta de productos agrícolas que de la demanda de éstos, produciéndose así un “problema de rentas” en el sector por la caída de los precios agrícolas. El factor trabajo se desplaza a las ciudades en busca de una mejor remuneración permitiendo así que la productividad del trabajo se mantenga más o menos constante en agricultura. Es lo que se dio en llamar el éxodo rural. 

 

Esta pauta fue más o menos similar a las seguidas en las colonias anglosajonas que alcanzaban sus respectivas independencias de la metrópoli. (EEUU, Nueva Zelanda, Canadá, Australia). Sin embargo esto no fue tan perfecto para otras cómo India o Pakistán donde el ratio tierra/trabajo era mucho menor por la mayor población de estos países.

 

En Europa el temor a que el proletariado agrícola expulsado de sus tierras emulara la revolución de octubre de 1917 hizo surgir las primeras ideas para mantener el statu quo mediante políticas redistributivas de la tierra. Anteriormente se había dado en Francia importantes revueltas contra la concentración de la tierra, la revolución francesa de 1789 es un claro ejemplo de esto. Allí se implementaron políticas de fomento de la pequeña y mediana explotación.

 

Sin embargo el proteccionismo surge en EEUU después de la Gran Depresión. Tenía el mismo objetivo: garantizar la PAX SOCIAL que podría verse amenazada por los jornaleros sin tierra. Definitivamente una política de proteccionismo agrario como oferta estatal de autoconservación sistémica.

 

En Europa también el sector agrícola se sentía amenazado ya que financió el desarrollo económico de aquellos países que tenían menos colonias de las que sacar un excedente.

 

Ya en los años 70’s del siglo XX durante una nueva crisis económica la escasez provenía de la poca oferta que había en el sector ayudado por los altos precios del petróleo de entonces. Fue una crisis de costes, de competitividad, de inadecuada asignación de los recursos. Añadiéndole precios relativos distorsionados de productos y factores.

 

Fue entonces cuando el modelo estadounidense se mostró más competitivo y tuvo lugar la imposición de su discurso. Tanto en la ciencia como en el lenguaje.

 

En 1986 España y Portugal entraban en la UE y el proteccionismo agrario español debía adaptarse a la PAC europea. También por entonces se iniciaba la VIII Ronda del GATT/OMC que pujaba por una liberalización y ponía contra las cuerdas al proteccionismo europeo. Bajo esté nuevo espíritu ideológico se quiso aplicar la economía neoclásica a la agricultura y la ganadería. Todo esto no quedo más que sobre el papel ya que las verdaderas consecuencias detrás de todo esto son muy perjudiciales en un sector estratégico y fundamental para la supervivencia humana como es la alimentación.

 

Las políticas de protección agraria de la OCDE se han mostrado ineficaces en lo que se refiere a alcanzar sus objetivos. No ha elevado la renta de los agricultores a los niveles de renta urbanos, No ha estabilizado los precios al consumidor y no está claro que haya influido en el “aumento” de la productividad agrícola que se muestra más como consecuencia de la tecnología. Lo cierto es que este proteccionismo a creado las condiciones perfectas para un sobredimensionamiento del sector agrario en factor capital. Sobredimensionamiento provocado por una demanda de capital artificialmente estimulada por la política proteccionista de precios.

 

 

 

PAC.

 

La PAC es la política agraria común de la Unión Europea que se encarga de gestionar las subvenciones al agro y otros programas de desarrollo rural. Esta constituye casi el 50 % del presupuesto total de la UE.

 

La PAC como es conocida normalmente la política agropecuaria de la UE tiene sus inicios en la conferencia de Stressa (Italia) en el año 1958. La PAC de esta época se encuentra en la coyuntura de la reconstrucción europea. Su enfoque es totalmente productivista. Sus principales características son la libre circulación en el mercado interior, CEE, de los productos agropecuarios, protección de las fronteras exteriores, precios garantizados al productor y ayudas a la exportación.

 

Al hablar de la Política de la UE sobre agricultura y en general de medio rural nos estamos adentrando en un tema muy espinoso. Por un lado la agricultura europea no podría sobrevivir sin las ayudas de Bruselas y por otro lado crea una competencia desleal hacia el resto de países productores. No tan importantes en el mercado mundial pero si dependientes de este para su bienestar económico, sobretodo países en desarrollo.

 

La PAC, para abreviar, no está dando los resultados esperados. Aún con el pago único se están reduciendo las ayudas al campesinado mientras los costes no dejan de crecer. Esto es debido a los altos costos del gasoil, las semillas, fertilizantes, y demás agroquímicos. “La agricultura industrial se puede interpretar como un proceso productivo de alto impacto ambiental que transforma calorías contenidas en el petróleo-no aptas para su asimilación directa por el aparato digestivo humano- en calorías alimentarias. Algunos estudios confirman que los elevados rendimientos de la agricultura moderna, cuyo requisito previo es la mejora genética, se pagan con una inversión desmesurada de energía fósil, básicamente petróleo. La elevada productividad de los recursos renovables tierra y trabajo (con la contrapartida del desempleo agrario) se obtienen al precio de una pésima productividad del recurso no renovable energía (y de un impacto ambiental insostenible). Cuando consumimos productos agrícolas o carne, la mayoría de energía bioquímica que ingerimos no procede del sol sino del petróleo que lógicamente no es renovable y es insostenible a largo plazo.” La actual agricultura industrial está basada en el mayor aprovechamiento a corto plazo condicionando fuertemente el futuro del medio ambiente.

 

A parte de esto la PAC está diseñada para que las explotaciones más grandes sean las que más reciban. Así en España la monarquía recibe importantes subvenciones por parte de Bruselas, también banqueros y constructores. Lo importante de este aspecto es que ese dinero no se queda en el medio rural sino en Madrid. El 80% de las ayudas se queda en el 20% de las explotaciones. Según los datos del MAPA, sobre un total de 887.000 perceptores, 436.000 perciben ayudas por debajo de los 1000 euros, 127.000 entre 1000 y 2000 euros, 72.000 entre 2000 y 3000 euros, 49.300 entre 3000 y 4000 euros, y 37.600 entre 4000 y 5000 euros. En total, casi 730.000, mientras 168.000 perceptores se hallan por encima de los 5.000 euros. De acuerdo con los mismos datos, solamente 230 perceptores cobran más de 300.000 euros anuales de ayudas.

 

Si se mira la política seguida por las grandes potencias mundiales en lo referido a agricultura lo que nos encontraremos principalmente será planificación central aplicada con instrumentos de mercado. Esto es una importante señal de que existen importantes incompatibilidades entre la producción agrícola y  ganadera y el libre mercado mundial.

 

Es importante reseñar que los precios de las commodities dependen de los precios de mercado de la bolsa de Chicago donde no tienen participación los agricultores de los países del Tercer Mundo y sí las grandes agroindustrias. Como dice Jean Ziegler funcionario de la FAO, esta bolsa debería abolirse para la implementación de una entidad internacional donde sea posible la negociación de los productores de materias primas y las empresas transformadoras.

 

El problema de la alimentación en el mundo es sumamente importante. Tomando el caso de EEUU. La producción de carne y vegetales está sumamente oligopolizada. Cuatro empresas controlan los productos vegetales y otras cuatro la industria ganadera. Mediante patentes muchas de estas empresas, en contra de la declaración de Vancouver, están patentando organismos modificados genéticamente. Estos organismos VIVOS siguen su curso natural y se mezclan con las plantas sin modificar. Las empresas “creadoras” de estos genes, amparadas por la legislación estadounidense, tienen el derecho de cobrar derechos de patente sobre los agricultores donde se encuentren estos tipos de genes. Mediante la negociación de la Ronda de Uruguay de la OMC entre 1986 y 1994 donde los temas más espinosos eran los relacionados con patentes y agricultura se pretendía extender al resto del mundo el modelo agrícola estadounidense con graves repercusiones sobre la alimentación mundial, la pobreza y la monopolización del mercado agrícola en unas cuantas compañías.

 

Mediante el Acuerdo de Agricultura alcanzado en la Ronda de Uruguay se obligaba a cada país a que dejase entrar, con bajos aranceles, un 5% mínimo del consumo en cada producto. Así Corea del sur y Filipinas autosuficientes en arroz tienen que importar arroz de baja calidad a un precio inferior al de su mercado interno desequilibrándolo.

 

Los grandes perdedores de este sistema son  los países del “Sur” ya que aunque el acuerdo obligue  a todos los países a reducir las subvenciones a sus agricultores, las barreras arancelarias y las subvenciones a la exportación, en realidad los principales productores, EEUU y la UE, han encontrado la forma de mantener lo esencial mediante el “desacoplamiento” de las ayudas  ya que se supone que si no afectan a los mercados estás están permitidas. Así los EEUU y la UE han seguido subvencionando a sus agricultores aún después de 1994. “La supuesta “liberalización” ha sido en verdad apertura de los mercados de los países más frágiles, con efectos beneficiosos sólo para las elites que se benefician de un modelo injusto socialmente y ecológicamente insostenible”

 

Para el 2003 se estimaba que las subvenciones al agro de las economías occidentales eran de unos 350.000 millones de dólares anuales, siete veces el volumen de ayuda oficial al desarrollo dispensada a los países pobres, que para entonces era de unos 50.000 millones de dólares anuales.

 

Farm Bill

 

En EEUU los subsidios agrícolas iniciaron en forma regular durante la gran depresión económica que siguió al crack de 1929; su principal objetivo era evitar la falta de alimentos y que los agricultores del país se quebrasen.

El proteccionismo en EEUU sigue una pauta similar a la europea. Concentración de las ayudas en grandes empresas transnacionales, Cargill o Ebro Puleva en España por ejemplo. Grosso modo puede verse una concentración de la oferta en agricultura y ganadería. En este modelo injusto socialmente se añade la dependencia “tecnológica” de los campesinos a las grandes compañías semilleras. Éstas actúan en tres pasos el primero es unirse a..., o comprar compañías locales de cierta importancia. La segunda es asegurarse de obtener patentes locales de técnicas de ingeniería genética sobre variedades, o bancos de semillas relevantes. Finalmente, tienen que vender sus semillas a los agricultores o campesinos, y al hacerlo les hacen firmar un compromiso por el cual no pueden quedarse con semillas de segunda generación sino que comprarán sus semillas para la próxima siembra a la corporación -algo que tendrán que hacer cada año a un elevado coste-.

 

CONCLUSIONES:

 

La alimentación es un derecho de todo ser humano. El derecho a la alimentación va de la mano del derecho a la vida. Sin embargo lo que podemos ver en este campo es una concentración de la oferta y una dependencia tecnológica de los países del sur. Una agricultura basada en combustibles fósiles y monocultivo que deterioran a largo plazo la biodiversidad y el medio ambiente. Una agricultura donde no se cierran los ciclos biológicos naturales sino que se produce en un proceso lineal cambiando las propiedades de los ecosistemas y debilitando las fuentes de vida de millones de campesinos alrededor del mundo.

 

Se está produciendo un doble rasero. Por un lado unas potencias productoras de alimentos con altas subvenciones que quieren expandirse mediante los mecanismos de la OMC y vendiendo en el exterior a precios de “dumping”.  Por otro lado unas economías empobrecidas dependientes de las instituciones de Bretton Woods que no pueden hacer frente a la competencia desleal proveniente del norte.

 

La agricultura debería estar enfocada hacia el mercado interior, bajo el concepto de soberanía alimentaria. Ni los países ricos ni los pobres quisieran que su supervivencia estuviera en manos de terceros países. Lo que no sea posible producir localmente podría bien ser importado pero la soberanía alimentaria va de la mano con un desarrollo rural, un redoblamiento del campo, una alimentación de calidad, y sobre todo una disminución sustancial del hambre como paso inicial para derrotar la pobreza.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

http://www.revistafusion.com/20090428867/Internacional/Tema/controlar-las-semillas-es-controlar-a-los-pueblos.htm

 

http://www.navdanya.org/

 

http://www.economiasur.com/analisis/ViscaFarmBill.html

 

http://www.upa.es/_la_tierra/la_tierra_194/pag_026-027_azucar.pdf

 

http://ec.europa.eu/agriculture/publi/fact/rurdev2007/es_2007.pdf

 

Riechmann Fernández, J. 2003 Cuidar la T(t)ierra. Políticas agrarias y alimentarias sostenibles para entrar en el siglo XXI. Barcelona. Editorial Icaria.

 

Barceló. Luis V. El ciclo histórico del proteccionismo agrario. Revista de Estudios Agrosociales. ISSN 0034-8155, Nº. 155, 1991, pags. 145-161

 

http://209.85.229.132/search?q=cache:o3zLrkcbrrkJ:antoine.bouveret.free.fr/introtoglobaliza/samantha-brocker-presentation-notes-agricultural-protectionism.doc+agricultural+protectionism+usa+farm+bill&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

 

 

“La cosecha del subsidio” 2006 Documental.

 

“La poderosa agricultura Europea” 2004. UE-Jamaica.

1 comentario:

  1. Saludos era importante tu nombre para referenciarte saludos y gracias por la info

    ResponderEliminar